Para escoger bien las canciones para nuestros pequeños tenemos que tener en cuenta que la gradación, los temas y la variedad a incluir en el repertorio dependerá de la edad de los niños, de sus intereses y aptitudes.
Por ejemplo: con los niños más pequeños conviene comenzar con canciones sencillas, que van de los 2 o 3 sonidos a un máximo de 6 o 7.
Canciones para niños de 3 años

Las canciones que puedan ser acompañadas con movimientos de manos, pies, cabeza u otra parte del cuerpo; las canciones que puedan ser acompañadas por mímicas o palmas, también son recomendadas para los niños de 3 años.
(Por ejemplo: “En la batalla del calentamiento” o “Chuchuá”)
Los niños de 3 años están muy ligados afectivamente a los animales ya que muchos de ellos tienen en sus casas un perro, gato u otra mascota; además están familiarizados con ellos a través de los libros de cuentos infantiles y en los dibujos animados de la televisión.
P.ej: "El león de algodón", "En el corral", "Tengo un osito"...
Los niños de 3 años están muy ligados afectivamente a los animales ya que muchos de ellos tienen en sus casas un perro, gato u otra mascota; además están familiarizados con ellos a través de los libros de cuentos infantiles y en los dibujos animados de la televisión.
P.ej: "El león de algodón", "En el corral", "Tengo un osito"...
Canciones para niños de 4 años
A los 3 años el niño comienza a vivenciar las nociones de pulso, a los 4 años esta vivencia de pulso podrá ejercitarse y expandirse con canciones un poco mas elaboradas, donde el niño pueda seguir el pulso y luego agregar la noción de acento con por ejemplo toc-toc o palmas.
Las canciones con onomatopeyas también les gustan mucho a los niños de 4 años.
Las canciones con onomatopeyas también les gustan mucho a los niños de 4 años.
P.ej: "Así el Indiecito" (que tiene el mismo ritmo es para la onomatopeya como para la letra.).

Se les puede enseñar canciones infantiles acompañadas por instrumentos de percusión y también flauta dulce.
La flauta se puede incorporar a esta edad si son melodías sencillas, de lo contrario el niño podría frustrarse.
Para ejercitar el lenguaje es muy bueno enseñarles rimas o pregones. P.ej:
me encanta ;)
ResponderEliminar